Publicado en: 2019-10-19
En los Madriles, la ultraderecha se moviliza para evitar que, por estos días, el gobierno exhume el cadáver de Franco del mausoleo que se preparó en el Valle de los Caídos, a costa de la explotación de miles de republicanos presos que murieron en su construcción y que se ha convertido en lugar de pública y fascista peregrinación de enaltecimiento a un impune dictador.
Y el 14 de octubre salió la sentencia del Tribunal Supremo que encarcela con penas de 9 a 13 años a los representantes políticos catalanes independentistas que estuvieron al frente de movilizaciones pacíficas noviolentas (aunque ciertamente ilegalizadas) del 1 de Octubre del 2017, en el intento de realizar un controvertidísimo referéndum sobre la soberanía de Catalunya (Recorderis: la legalidad es legal hasta que la legitimidad demuestra lo contrario).
Así que, nada, en un par de semanas escasas nos han dejado que ni pintados: uno, no tenemos memoria histórica; dos, la ultraderecha está cada día más fortalecida; y tres, por si teníamos alguna duda, este Octubre 2019 nos hace un fabuloso resumen de las formas pasadas y actuales de construcción de nuestro estado nación: por la fuerza, a uno y otro lado del Atlántico.
Y yo, que ando en medio de mi estimado octubre lésbico rebelde y que quiero, al mismo tiempo, hablar de todo esto a través de la música (pues, finalmente, para qué es el arte sino político), busco y busco hasta encontrar esta joyita que les traigo, que es mi homenaje particular al estado español que sí me representa y en el que sí quiero vivir: la grandísima poeta feminista lesbiana catalana Maria Mercè Marçal (1952 – 1998) escribió en 1977 el poema “Vint bales” (“Veinte balas”) para recordar el asesinato del líder sindical Francesc Layret ocurrido en Barcelona el 30 de Noviembre de 1920 a cargo de un pistolero pagado por la patronal.

FOTO: Rafael Vargas, Maria Mercè Marçal
Poema que fue musicado por la militante marxista y feminista catalana Teresa Rebull (1919 – 2015), obrera afiliada al POUM e hija de anarquistas que, tras la ocupación franquista de Barcelona en la Guerra Civil, permaneció varios años en la clandestinidad hasta que se exilió en Francia, donde también luchó contra la ocupación nazi. Sí, a su vez fue cantautora y sí, es la misma mujer del video , en un concierto-fiesta-homenaje que le hicieron en 2006 llamado “Visca l’amor” ¡Que viva!
Salud, memoria y resistencia.
Dj Maracas.
ai!, quan trencava la nit!Dia trenta de novembre,
nit d’hores decapitades!Vint bales foren, vint bales!Dia trenta de novembre,
nit sense alba de matí!
Ai!, com moria la nit!
Caigué la crossa del poble!
Segaren l’alè de l’aire!
Vint bales foren, vint bales!
Malhaja qui no ho recorda,
vint escorpits al seu pit!
Ai!, com sagnava la nit!